El 29 de octubre de 2025, la República del Paraguay anunció oficialmente la apertura de un Consulado General en la ciudad marroquí de Dajla, en las provincias del sur del Reino.
El anuncio, realizado en Rabat tras una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores paraguayo Rubén Darío Ramírez Lezcano y su homólogo marroquí Nasser Bourita, consolida el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara y fortalece el eje diplomático entre América Latina y África.

“Paraguay reafirma su posición clara y constante de apoyo a la integridad territorial del Reino de Marruecos y a su plan de autonomía como base seria y realista para una solución duradera”, declaró el canciller Ramírez Lezcano.

Paraguay, un aliado constante desde 2014

El acercamiento entre ambos países no es reciente. En enero de 2014, Paraguay retiró su reconocimiento a la autoproclamada República Saharaui, marcando un giro histórico en su política exterior hacia Marruecos.

Desde entonces, Asunción ha reiterado su respaldo en distintos foros internacionales:

  • 13 de noviembre de 2024: el Senado paraguayo aprobó una resolución que respalda la Iniciativa de Autonomía marroquí de 2007 como “la base más creíble para resolver el conflicto del Sáhara”.
  • 25 de diciembre de 2024: la Cámara de Diputados reafirmó su apoyo a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, instando al Ejecutivo a formalizar esa postura en su política exterior.
  • 23 de septiembre de 2025: durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el canciller paraguayo anunció la intención de abrir un consulado en las provincias del sur del Reino.

Con la decisión del 29 de octubre de 2025, ese compromiso se concreta institucionalmente.

Dajla, símbolo de desarrollo y diplomacia del sur marroquí

La ciudad de Dajla, ubicada en la región de Dajla-Oued Eddahab, se ha transformado en un polo estratégico de inversión, comercio y turismo.
Con más de 30 consulados abiertos en Dajla y Laayoune, las provincias del sur se han convertido en un referente de cooperación internacional y un escaparate de la estabilidad marroquí en África.

El consulado paraguayo se suma así a una creciente red diplomática que incluye representaciones de países como Guatemala, Honduras, Senegal, y los Emiratos Árabes Unidos, todos comprometidos con el plan de autonomía propuesto por Marruecos ante Naciones Unidas en 2007.

La consolidación del eje Marruecos-América Latina

La decisión de Asunción refuerza el vínculo entre Marruecos y América Latina, una relación basada en valores compartidos de unidad territorial, desarrollo sostenible y cooperación Sur-Sur.
Marruecos abrió su Embajada en Asunción en 2016, y desde entonces ambos países han intensificado la colaboración en sectores como agricultura, educación, turismo e inversiones energéticas.

La apertura del consulado en Dajla puede interpretarse también como una puerta hacia África para Paraguay, que busca diversificar sus relaciones internacionales más allá del continente americano.

Repercusiones geopolíticas

Este nuevo respaldo latinoamericano se produce en un contexto en el que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental recibe cada vez más apoyo en la escena internacional.
Para Rabat, la decisión refuerza su visión del Sáhara como un espacio de estabilidad y cooperación, integrado en la estrategia de desarrollo del Reino.

“El Reino de Marruecos valora la decisión de la República del Paraguay de fortalecer su presencia diplomática en Laayún, lo que refleja su apoyo a los esfuerzos de las Naciones Unidas y a la visión del Reino para una solución duradera al diferendo regional”,
— indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero en un comunicado.

Contexto y proyección

Desde 2020, decenas de países africanos y latinoamericanos han abierto consulados en el Sáhara marroquí, lo que refleja una tendencia global de reconocimiento de la soberanía del Reino.
Con Paraguay, Marruecos añade un socio estratégico más a su política exterior en América Latina, consolidando una visión de cooperación entre dos regiones que comparten afinidades culturales e históricas profundas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *