Marruecos ha sido elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) durante la 43ª sesión de la Conferencia General, celebrada en Samarcanda, Uzbekistán. Este resultado, con 146 votos a favor, representa un reconocimiento internacional a la acción cultural, educativa y diplomática del Reino, y refuerza su presencia en una de las instituciones más influyentes del sistema multilateral.
Un reconocimiento a la visión de Marruecos
La elección de Marruecos al Consejo Ejecutivo constituye una victoria significativa que confirma la confianza que la comunidad internacional deposita en la diplomacia del Reino. Bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha consolidado una política exterior basada en la cooperación, la paz y el respeto mutuo, valores que están en perfecta sintonía con los principios de la UNESCO.
El Consejo Ejecutivo, integrado por 58 Estados miembros, tiene la responsabilidad de examinar los programas y presupuestos de la organización, velando por que su acción responda a las prioridades mundiales en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación. La presencia de Marruecos en la UNESCO permitirá que la voz del Reino y de África se escuche con mayor fuerza en la definición de políticas globales.
Diplomacia cultural y promoción del patrimonio
Durante los últimos años, Marruecos se ha consolidado como un referente en la preservación del patrimonio material e inmaterial. La inscripción de múltiples sitios marroquíes en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO —como las medinas históricas de Fez, Marrakech y Tetuán, el ksar de Aït Ben Haddou o la ciudad de Essaouira— refleja un compromiso constante con la protección de su herencia cultural.
Además, Marruecos ha promovido la educación patrimonial, la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas para fortalecer la identidad nacional y el desarrollo sostenible. La elección del Reino como miembro del Consejo Ejecutivo refuerza esa trayectoria y consolida su liderazgo regional e internacional en materia cultural.
Educación y cooperación como pilares estratégicos
La acción de Marruecos en la UNESCO también se ha distinguido por su atención a la educación inclusiva, el acceso al conocimiento y la promoción de la igualdad de oportunidades. El Reino impulsa proyectos de alfabetización, formación de docentes y programas digitales que buscan reducir las brechas educativas, especialmente en zonas rurales.
En el ámbito científico, Marruecos trabaja junto a la UNESCO para promover la investigación, la gestión sostenible del agua y la preservación de los ecosistemas. Estas iniciativas reflejan una visión integrada del desarrollo humano, basada en el equilibrio entre progreso y respeto por la naturaleza.
Un mandato que refuerza la presencia de Marruecos en el mundo
El nuevo mandato de Marruecos en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO se inscribe en una estrategia más amplia de consolidación de su papel en los foros internacionales. A través de una diplomacia activa, el Reino busca compartir su experiencia en materia de diálogo intercultural, tolerancia y respeto por la diversidad, contribuyendo así a la construcción de un mundo más justo y solidario.
La elección de Marruecos en la UNESCO no solo simboliza un éxito diplomático, sino también un compromiso renovado con los valores universales de la cultura y la educación. Es la confirmación de que Marruecos sigue siendo un país que tiende puentes entre continentes, culturas y civilizaciones, impulsando una visión de progreso basada en la cooperación y la convivencia.


Deja una respuesta