El Reino de Marruecos contará, a partir de este año, con una nueva fecha inscrita en su calendario nacional: el 31 de octubre será el “Día de la Unidad”, una jornada consagrada a la cohesión nacional y la integridad territorial del país. La decisión, anunciada oficialmente por el Gabinete Real y decretada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, consolida una etapa histórica en la afirmación de la soberanía marroquí y la renovación de sus símbolos de unidad.
Un símbolo de soberanía y continuidad
El nuevo Día de la Unidad en Marruecos será celebrado anualmente y estará acompañado por un gesto profundamente humano y simbólico: un indulto real concedido por el monarca a un grupo de ciudadanos.
Este acto, que combina justicia, clemencia y reconciliación, refuerza la dimensión moral y espiritual del liderazgo de Mohammed VI, quien asocia la unidad nacional con la misericordia y la cohesión social.
Según el comunicado oficial, la instauración de este día refleja un “cambio histórico en la trayectoria de la causa nacional”, en referencia a los recientes avances diplomáticos y jurídicos que consolidan la integridad territorial del Reino, especialmente tras la Resolución 2797/2025 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, mencionada por el monarca en su más reciente discurso a la nación.
Una fecha con proyección histórica
El Día de la Unidad se inscribe en la continuidad del proceso histórico de afirmación nacional iniciado con la Marcha Verde de 1975, cuya 50ª conmemoración se celebrará este mismo año.
Aunque el Gabinete Real confirmó que las festividades de la Marcha Verde se mantendrán sin un discurso oficial del Soberano, la coincidencia de ambas fechas simboliza una transición entre memoria y futuro: la Marcha Verde como acto fundacional de la recuperación territorial, y el Día de la Unidad como expresión de la consolidación definitiva de esa soberanía.
Dos discursos anuales y una presencia permanente
El comunicado real también precisa que, de ahora en adelante, el Rey Mohammed VI dirigirá discursos oficiales en dos ocasiones fijas cada año:
- La Fiesta del Trono, con su carga simbólica de renovación del pacto entre el Rey y el pueblo.
- La apertura de la primera sesión del Parlamento, donde el monarca traza las orientaciones estratégicas del país.
No obstante, como Comendador de los Creyentes y Jefe de Estado, el Rey conserva su prerrogativa de dirigirse a la nación cuando lo considere oportuno, reafirmando así el carácter permanente de su magisterio moral e institucional.
El Día de la Unidad: una síntesis de historia, fe y visión
Más allá de la dimensión política, el Día de la Unidad en Marruecos encarna una profunda afirmación de identidad colectiva. Representa la unión entre las instituciones del Reino, su pueblo y su territorio; entre las generaciones del pasado, que conquistaron la independencia y defendieron la integridad del país, y las generaciones del presente, que la proyectan hacia el desarrollo y la modernidad.
El anuncio de esta nueva jornada nacional llega en un contexto de reconocimiento internacional de la posición marroquí sobre el Sáhara, del fortalecimiento de las regiones del sur y del avance de las políticas de desarrollo equilibrado impulsadas por el Rey.
El 31 de octubre, a partir de ahora, no será solo una fecha conmemorativa: será un recordatorio de la unidad espiritual, territorial y política del Reino de Marruecos, bajo el liderazgo constante y visionario de Su Majestad el Rey Mohammed VI.


Deja una respuesta