El Rey Mohamed VI presidió el domingo 06 de octubre un Consejo de Ministros durante el cual se aprobó el borrador de la Loi de Finances 2026, bajo la premisa de “acelerar el camino hacia un Marruecos emergente”. El texto recoge varias reformas estructurales, así como un importante reforzamiento del gasto social, con la intención de traducir en hechos la visión de desarrollo del Reino.

Principales orientaciones del borrador

  • El proyecto propone asignar recursos adicionales para la justicia territorial, la modernización del Estado de bienestar y el refuerzo de los servicios públicos, como elementos centrales del crecimiento futuro.
  • Una de las medidas claves es la creación de cerca de 36.895 nuevos puestos públicos en distintos ministerios e instituciones, como muestra del compromiso con el empleo y la cobertura de servicios.
  • Asimismo, el borrador incorpora directrices para reforzar el sector educativo, el sanitario, la seguridad y la gobernanza pública, bajo el lema de una modernización integral.

Implicaciones sociales y territoriales

El enfoque del presupuesto apunta a reducir desigualdades regionales, mejorar la calidad de los servicios públicos y extender la cobertura a zonas desfavorecidas. Este elemento de justicia territorial figura como pieza central del discurso oficial.

La creación de nuevos empleos públicos también se presenta como una respuesta tanto a necesidades funcionales del Estado como a presiones sociales que demandan más oportunidades y mejores servicios.

Gobernanza, transparencia y modernización institucional

El borrador de la Ley de Finanzas 2026 no sólo contempla gasto e inversión, sino que también incluye medidas destinadas a mejorar la gobernanza, la transparencia y la modernización institucional del aparato público marroquí. Esto refleja la voluntad de alinear la infraestructura del Estado con los objetivos de crecimiento y equidad.

El Rey Mohammed VI insistió en la necesidad de que las reformas económicas vayan acompañadas de una mejora tangible en la vida cotidiana de los ciudadanos, haciendo hincapié en la eficacia de la gestión pública, la equidad en la distribución de oportunidades y la consolidación de un crecimiento equilibrado entre las regiones.

Desafíos y puntos a vigilar

  • Aunque el anuncio es ambicioso, la ejecución de las nuevas contrataciones y proyectos de infraestructura será clave: plazos, asignación por región, seguimiento y eficacia deben concretarse.
  • La sostenibilidad fiscal: incrementar gasto público y crear nuevos puestos puede presionar la finanza pública; será importante mantener el equilibrio entre inversión y estabilidad.
  • Medición del impacto: para que el Marruecos emergente se materialice, los resultados —mejora real en educación, salud, empleo y reducción de desigualdades— deberán ser verificables.

Conclusión

El borrador de la Ley de Finanzas 2026 representa un paso significativo en la estrategia de desarrollo del Reino de Marruecos. Al centrarse en servicios públicos, equidad territorial, empleo y modernización institucional, el gobierno busca traducir la visión de “Marruecos emergente” en políticas concretas. La clave estará en la implementación eficaz y en que los recursos se conviertan en mejoras tangibles para la ciudadanía.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *