La aerolínea nacional Royal Air Maroc (RAM) avanza en los estudios para lanzar una nueva ruta directa entre Casablanca y Río de Janeiro, que podría entrar en funcionamiento a partir de 2026. La iniciativa marca un paso más en la estrategia marroquí de fortalecer su conectividad atlántica y su presencia en América Latina, región con la que el Reino ha profundizado sus lazos en los últimos años.
Según fuentes del sector aeronáutico y del Ministerio de Transporte y Logística de Marruecos, las conversaciones con la Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) de Brasil están en curso, y el proyecto se encuentra en fase de evaluación técnica y bilateral, antes de su aprobación definitiva.
“Brasil es un mercado clave para Marruecos, y Río de Janeiro representa un paso natural en la expansión de Royal Air Maroc en el Atlántico Sur”, declaró Hassan Berrada, director de desarrollo internacional de la compañía, en el marco de la feria FITUR 2025 celebrada en Madrid.
Una relación aérea con historia
Royal Air Maroc inauguró su primera conexión con Brasil en diciembre de 2013, con tres vuelos semanales entre Casablanca y São Paulo–Guarulhos, operados en aquel entonces con aviones Boeing 767. La ruta se suspendió en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, pero fue reactivada oficialmente el 7 de diciembre de 2024, utilizando aeronaves Boeing 787-9 Dreamliner, más eficientes y adaptadas a los vuelos de largo alcance.
El restablecimiento del enlace con São Paulo consolidó a Marruecos como la única puerta aérea directa del norte de África hacia Sudamérica, facilitando no solo los intercambios turísticos sino también los vínculos empresariales y culturales.
“Nuestro objetivo es reforzar el papel de Casablanca como el hub africano de referencia entre Europa, África y América del Sur”, añadió Berrada. “Cada nueva ruta consolida la posición del Reino como actor atlántico con vocación global.”
Río de Janeiro, el siguiente paso
La elección de Río de Janeiro no es casual. La ciudad brasileña concentra un flujo turístico creciente hacia África, un sector empresarial dinámico en energía, construcción y logística, y un interés creciente en los vínculos culturales con el mundo árabe. De acuerdo con fuentes diplomáticas marroquíes en Brasilia, se prevé que la ruta cuente con tres frecuencias semanales, operadas también por los Dreamliner, cubriendo las 7.200 millas náuticas que separan ambas costas en menos de 10 horas de vuelo.
El embajador de Marruecos en Brasil, Nabil Adghoghi, destacó que el proyecto “es reflejo de una cooperación bilateral madura, que trasciende el turismo y apunta hacia la integración económica y cultural entre dos espacios atlánticos complementarios”.
En el plano técnico, la Empresa Brasileira de Infraestrutura Aeroportuária (INFRAERO) ha confirmado que el Aeropuerto Internacional Galeão–Antônio Carlos Jobim ya ha recibido la notificación preliminar para las pruebas operativas y la asignación de franjas horarias, un paso necesario antes de la aprobación final por parte de la ANAC.
La dimensión atlántica de Marruecos
La apertura de esta nueva ruta se enmarca en la visión atlántica de Marruecos, una estrategia que busca posicionar al Reino como puente geopolítico y económico entre África y América Latina. Durante la Conferencia Atlántica de Rabat, celebrada en diciembre de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, subrayó que el Atlántico no debe verse como una frontera, sino como un espacio de cooperación entre continentes.
En ese sentido, el corredor aéreo Casablanca–Río encaja dentro de la política de conectividad transatlántica que impulsa el país, y que también incluye proyectos marítimos y logísticos entre los puertos de Dakhla, Casablanca y Dakar, con conexiones hacia Brasil, Argentina y Uruguay. La futura línea aérea serviría, por tanto, como extensión práctica de esa diplomacia atlántica, acercando a los pueblos de ambas orillas a través del intercambio de personas, mercancías y conocimiento.
Un impulso a la cooperación económica y cultural
Más allá del turismo, el nuevo vuelo tiene un valor estratégico en sectores clave como el comercio agroalimentario, la inversión energética y la movilidad académica. En abril de 2025, Royal Air Maroc firmó un memorando de entendimiento con Embratur, la agencia brasileña de promoción turística, para desarrollar paquetes de cooperación turística entre ambos países. También se estudia incluir acuerdos logísticos con LATAM Cargo y el aeropuerto de Casablanca para transporte de mercancías perecederas entre África y Sudamérica.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos, el comercio bilateral con Brasil superó los 3.000 millones de dólares en 2024, impulsado principalmente por la exportación de fosfatos y la importación de productos agrícolas. La apertura de una segunda ruta aérea contribuiría a diversificar los canales de intercambio y reducir los costos logísticos en ambas direcciones.
“El Atlántico es hoy un espacio de oportunidades compartidas”, afirmó el embajador Nabil Adghoghi. “Cada vuelo que une nuestras regiones acorta también las distancias culturales.”
Perspectiva futura
Aunque todavía no hay fecha oficial para la inauguración del vuelo Casablanca–Río, fuentes de Royal Air Maroc confirman que el plan de operación podría aprobarse en la primera mitad de 2026, con miras a su lanzamiento antes de finalizar ese mismo año o a comienzos de 2027. De concretarse, Marruecos se convertiría en el único país africano con dos rutas directas a Brasil, un hito en la diplomacia aérea del Reino y en su proyección hacia América Latina.
La apertura de esta línea no solo conectaría dos ciudades, sino que haría visible la voluntad de Marruecos de reafirmarse como potencia atlántica, integrando a África y América del Sur en una red aérea, comercial y cultural que refuerza los puentes entre ambos continentes.


Deja una respuesta